
La asignatura de Educación Religiosa promueve el pensamiento crítico, solución de problemas, toma de decisiones y pensamiento creativo es decir el desarrollo de habilidades y actitudes a favor de la vida, paz, dignidad humana, cuidado del medio ambiente, aportando a la construcción de un mundo más humano y cristiano.
El aula es un espacio de diálogo, de vivir la democracia, de fomentar la tolerancia a las diferencias en este sentido los católicos, hermanos/as de otros credos y no creyentes podemos aprender juntos la cultura religiosa respetando la libertad de pensamiento. Por tanto desde las Instituciones educativas es necesario aprender a vivir en las diferencias para juntos construir la paz social.
El país vive en crisis de valores y lo constatamos en los medios de comunicación radio, televisión, la prensa escrita nacional y local “corrupción de funcionarios”, “matrimonio gey”, “abortos” etc. El país demanda con urgencia una educación en valores en este sentido la educación religiosa aporta a las familias y la sociedad formando a los estudiantes en valores sociales fundamentales:Justicia, verdad, solidaridad, libertad y en principios dignidad de la persona, el bien común, el destino universal de los bienes. Los cuales se convierten en los fundamentos del desarrollo moral del país.
La ley puede decir tienes derecho a exonerarte, pero también puedes optar por estudiar la educación religiosa y juntos aprender en base al diálogo las relaciones de vida y fe, para buscar la unión, el desarrollo moral de la comunidad. Creo que el diálogo es el mejor camino hacia la comunión, el buen entendimiento en lugar de aislarte y excluirte. Cristo resucitado nos ayude a trabajar por la unidad de todos los cristianos.
Mg Carlos Jorge Santisteban Llonto
Docente de la ULADECH-CATÓLICA.
Chimbote,21.2.11
No hay comentarios:
Publicar un comentario